A finales de Agosto del 2014 se concluirá la construcción del centro Tecnológico agrícola-ganadero sostenible en el término municipal de Mansilla Mayor en la Provincia de León. Este centro constará en una primera etapa de 950 metros cuadrados de construcción, dedicados a laboratorios de investigación, servicio analítico y formación, destinados a los sectores agroalimentarios-veterinario y farmacéuticos, 2.500 metros cuadrados de invernaderos dedicados a proyectos de investigación y mejora vegetal junto con 30 hectáreas de terreno agrícola, donde se realizarán las actividades de investigación, exposición de nuevos cultivos, estudios de mejora y formación para jóvenes agricultores. Cuenta además con un animalario y quirófanos dedicados a los proyectos veterinarios.
Investigación:
Búsqueda de biosoluciones para el sector agrícola
– Potenciación de las actuales líneas de investigación con microorganismos Fitoprotectores
– Proyectos de mejora de cultivos autóctonos: estudios de control de la “grasa” en la alubia de la I.G.P de la Bañeza de León.
– Proyectos de conservación y multiplicación in vitro de semillas: “estudios de recuperación de la alubia de Riñón”.
– Estudios con bacterias del genero Rhizobium, aislamientos ambientales en busca de biosoluciones para el incremento de determinados cultivos agrícolas.
– Aislamiento e identificación de bacteriófagos para el control de enfermedades bacterianas.
Búsqueda de biosoluciones para el sector ganadero:
– Estudios con microorganismos productores de ácido láctico para el control de mamitis ambientales.
– Estudios de control de patologías mamarias.
– Estudios de vacunas y sus efectos.
– Estudios de nutrición animal.
– Control de patógenos mediante biosoluciones
Búsqueda de biosoluciones para el sector agroalimentario:
– Estudios de levaduras para producción de cerveza artesanal.
– Estudios de aumento de vida útil en alimentos perecederos.
Producción:
El enclave elegido presenta como característica que es una finca agrícola-ganadera con una extensión de 30 hectáreas productivas en la actualidad, dotadas de regadío y con parcelación que permite realizar “microparcelas” para proyectos de desarrollo e investigación destinadas a las empresas de semillas, abonos y de sectores relacionados, o como parcelas de producción mientras no tengan asignados dichos proyectos. Servirá además como centro de exposición de cultivos, aperos de labranza, nuevos sistemas de cultivo y riego. A lo largo del año se organizarán diferentes jornadas que permitirán la divulgación de nuevos avances en materia de agricultura y ganadería, y se presentarán nuevas áreas de negocio asociadas a estos sectores.
A través de un acuerdo con la Universidad de León, se ampliará la formación a los estudiantes de Veterinaria, Biología y e Ingeniería Agrícola, ampliando el estimulo emprendedor y mostrando distintas áreas de actuación como futuros técnicos.
Formación:
El centro estará dotado de un aula para 35 personas, un laboratorio de prácticas, un animalario y un quirófano. Dentro de la actividad de los laboratorios un mercado importante es la organización de cursos homologados por diferentes instituciones y que sirven para complementar la formación de los profesionales, ganaderos, agricultores, veterinarios, técnicos agrícolas y estudiantes. La intención es la creación de una escuela de capacitación agrícola-ganadera.
Se ha solicitado la homologación para la impartición del Título Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal.
Títulos organizados:
– Título Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal.
– Curso Homologado de Prevención de Legionella
– Curso Homologado en Aplicación de Plaguicidas y fitosanitarios, nivel básico, medio y cualificado.
– Curso Homologado en Manipulador de Alimentos.
– Curso Homologado en profesionalidad Hostelera: Operaciones básicas de cocina.
– Curso de Agricultura: Nuevos métodos de cultivo
– Curso de Cirugía en Veterinaria.